Instrucciones: Chicos lean cuidadosamente la siguiente información, y revisen en la parte posterior la actividad a realizar.
¿Qué es el Noviazgo?
De manera convencional, el noviazgo es una relación
transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda
la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento
pasar a la siguiente fase que es el matrimonio.
El
noviazgo consta de cinco etapas que son:
Atracción: que
puede ser física, emocional o ambas.
Incertidumbre: es cuando se presenta la duda de si
la pareja elegida es la adecuada.
Exclusividad: permite
salir solo con una persona y dar y recibir de ella y para ella.
Intimidad: ambos se entregan a la relación, se
sueltan y comienzan a mostrar sus aspectos positivos y negativos.
Compromiso: la
relación se torna más profunda y existe la convicción de que se está con la
persona correcta para una relación más formal como lo es el matrimonio.
En
el caso de una relación sana de "noviazgo", la experiencia misma
proporciona las siguientes ventajas:
Es una oportunidad de a aprender a
relacionarse con el sexo opuesto de forma afectiva; Ayuda a aprender a
conocerse recíprocamente en cuanto a carácter, sentimientos, gustos, aficiones,
ideales de vida, religiosidad.
Favorece la formación de la voluntad,
combate el egoísmo, fomenta la generosidad, confianza, honestidad, el respeto;
estimula la reflexión y el sentido de responsabilidad; Con
el noviazgo se puede practicar la habilidad de resolver conflictos; Es una oportunidad de comenzar a utilizar formas
efectivas de comunicación y de aprender a ver las cosas de
distintas maneras.
Los
riesgos del noviazgo son:
- No se aconsejan relaciones iniciadas demasiado temprano, sin madurez para semejante compromiso, con peligro de perder el tiempo y de frustrar tu proyecto de vida.
- El noviazgo prematuro y que dura muchos años suele acabar mal; o en matrimonio precipitado o en abandono unilateral o bilateral, que perjudica sobre todo a la mujer.
- Ver al noviazgo como un pasatiempo peligroso, sin seriedad ni perspectiva de matrimonio o con la consciente exclusión del mismo.
Maneras de controlar tus celos:
- Cuidado con echarle la culpa a tu pareja cuando sientas celos.
- Recuerda que los celos son por lo que podría suceder y no lo que está sucediendo.
- Si de veras no confías en tu pareja, habla con él/ ella.
- Trata de no imaginar situaciones que te hacen sentir celos.
- Sé consciente de que las acusaciones van a dañar tu relación.
- No te enfoques en los sentimientos celosos. Esto solamente los hará más fuertes.
- Busca qué más te puede estar haciendo sentir celos explorando los otros sentimientos que tienes sobre la relación.
Las consecuencias
La baja autoestima,
el displacer, las infecciones de transmisión sexual y el escaso rendimiento
escolar son algunas de las consecuencias derivadas de la violencia en las
relaciones amorosas, según los expertos. El miedo a decir NO es, en
parte, una causa de las elevadas cifras de embarazos adolescentes.
12 claves
para reconocer la violencia en el noviazgo
Tu novio/a…
- Ha expresado celos de amigas/os, compañeras/os de trabajo o familiares.
- Ha insistido en saber con quién estabas.
- Te ha hecho escenitas.
- Se ha quedado en silencio por enojo. (te aplica la "Ley del hielo")
- Te ha presionado para hacer dietas o ejercicio. (Lo hace para minimizarte)
- Te ha amenazado con suicidarse. (Pura y real manipulación)
- Te ha hecho sentir miedo de sus reacciones. (Te mantiene asustada)
- Te ha agredido físicamente: empujado, cacheteado, rasguñado o golpeado. (Para que sepas quien tiene el control)
- Ha esculcado tus pertenencias, tu diario o tu correo electrónico para conocer “la verdad”.
- Te ha amenazado con dejarte.
- Te ha tocado, besado o acariciado sin tu consentimiento.
- Te ha presionado para tener relaciones sexuales
¿Cómo
terminar?
Si las cosas ya no marchan igual,
sientes que tu relación ya no es la misma de antes y te cuesta sostenerla,
puede romperse y debe romperse. Terminar el noviazgo puede ser difícil, pero es
peor terminar después del matrimonio. La ruptura entre
novios es cosa frecuente, aunque olvidar al otro duela
mucho. Romper la relación te hace manejar muchos sentimientos encontrados:
dolor, tristeza, desamparo, desamor, miedo al cambio, soledad, la costumbre,
etc. Aunque para algunos, terminar un noviazgo es sencillo, una mentira piadosa
y se acabó. El problema radica en que no todos reaccionan del mismo modo,
algunos lo aceptan con madurez y otros, hasta atentan contra su vida por
despecho o por querer manipular la situación. Terminar un noviazgo
significa el fin de una relación empantanada y el renacer a una nueva
oportunidad de conocer a otra persona que habrá de llenar, sanar y curar ese
corazón roto y lastimado.
Actividades
1. Ya que leíste la
información, contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué es lo que aprendes acerca de un noviazgo sano, ¿Qué es lo que te ofrece?
- Da una breve opinión sobre los celos en el noviazgo.
- De acuerdo con las claves para identificar la violencia en el noviazgo, ¿Has vivido violencia en alguna relación?, ¿Cuales son las principales claves?
2. Mira con
atención el siguiente video, al
terminar haz una breve
reseña en comentarios.
3. Platica con alguno de tus padres o con alguna
persona mayor sobre la experiencia en su noviazgo en la adolescencia, averigua
que opina sobre el noviazgo adolescente de hoy en día, y
compáralo con las relaciones de noviazgos actuales, lo
comentaremos la próxima clase.